Envíos gratis desde 90€ - Tu pedido en 48/72 horas

CÓMO ELEGIR EL MEJOR CHAMPAGNE PARA CADA OCASIÓN

- Categorías : Vinos , Vinos Espumosos

El champagne ó Champán es una bebida que simboliza la celebración, el lujo y la elegancia. Pero no todos los champagnes son iguales, ni se adaptan a todos los gustos y momentos. Por eso, es importante saber cómo elegir el mejor champagne para cada ocasión, teniendo en cuenta sus características, su calidad y su precio. En este articulo te ofrecemos algunos consejos y recomendaciones para que aciertes con tu elección y disfrutes al máximo de esta bebida tan especial.

Índice de contenidos

  1. ¿Qué es el champagne?
  2. Tipos de champagne
  3. Cómo leer la etiqueta de un champagne
  4. Cómo servir y degustar el champagne
  5. Cómo maridar el champagne
  6. Algunos champagnes recomendados

¿Qué es el champagne o Champán?

El champagne es un tipo de vino espumoso que se produce exclusivamente en la región de Champagne, en el noreste de Francia. Se elabora mediante el método tradicional o champenoise, que consiste en una segunda fermentación en botella, donde se genera el gas carbónico que le da las burbujas. El champagne se elabora principalmente con tres variedades de uva: pinot noir, pinot meunier y chardonnay, que pueden combinarse de diferentes formas o usarse por separado.

El champagne es una denominación de origen protegida, lo que significa que solo se puede llamar así al vino espumoso que cumpla con una serie de requisitos de calidad, origen y elaboración. Por eso, no todos los vinos espumosos son champagnes, aunque se parezcan. Hay otras denominaciones de origen de vinos espumosos, como el cava, el prosecco o el crémant, que tienen sus propias características y métodos de elaboración.

Tipos de champagne

Existen diferentes tipos de champagne, según las uvas utilizadas, el nivel de azúcar, el tiempo de crianza o la añada. Estos son algunos de los más comunes:

  1. Blanc de blancs: se elabora solo con uva blanca, normalmente chardonnay. Es un champagne fresco, ligero y delicado, con aromas florales y cítricos. Ideal para el aperitivo o para acompañar mariscos y pescados.
  2. Blanc de noirs: se elabora solo con uva tinta, normalmente pinot noir o pinot meunier. Es un champagne más intenso, estructurado y complejo, con aromas a frutos rojos y especias. Ideal para platos de carne, quesos o postres.
  3. Rosé: se elabora mezclando vino blanco y vino tinto, o macerando las uvas tintas con el mosto. Es un champagne afrutado, elegante y versátil, con aromas a fresas, frambuesas o cerezas. Ideal para todo tipo de platos, desde el aperitivo hasta el postre.
  4. Brut: se elabora con un nivel de azúcar inferior a 12 gramos por litro. Es el tipo de champagne más seco y el más consumido. Tiene un sabor equilibrado, fresco y armonioso. Ideal para cualquier ocasión y cualquier plato.
  5. Extra brut: se elabora con un nivel de azúcar inferior a 6 gramos por litro. Es un tipo de champagne muy seco y muy puro, que expresa la esencia del terruño y de las uvas. Ideal para los paladares más exigentes y para maridar con ostras, caviar o sushi.
  6. Demi-sec: se elabora con un nivel de azúcar entre 32 y 50 gramos por litro. Es un tipo de champagne dulce y suave, que tiene un sabor goloso y seductor. Ideal para los postres, especialmente los de chocolate, frutas o cremas.
  7. Vintage: se elabora con uvas de una sola cosecha, que se considera excepcional por su calidad. Es un tipo de champagne que tiene una crianza mínima de tres años y que refleja el carácter de un año concreto. Ideal para los amantes de los champagnes con personalidad y complejidad.
  8. Non vintage: se elabora con uvas de diferentes cosechas, que se mezclan para conseguir un estilo propio y constante. Es el tipo de champagne más habitual y el que representa la identidad de cada casa productora. Ideal para los que buscan un champagne de confianza y versatilidad.

Cómo leer la etiqueta de un champagne

La etiqueta de un champagne nos proporciona información útil para conocer sus características y su calidad. Estos son algunos de los datos que podemos encontrar:

  1. Nombre de la marca: es el nombre de la casa productora del champagne, que puede ser el de una familia, una cooperativa o una empresa. Algunas de las marcas más famosas son Moët & Chandon, Mumm, Veuve Clicquot, Piper Heidsieck o Perrier Jouet.
  2. Denominación de origen: es el sello que garantiza que el champagne cumple con los requisitos de calidad, origen y elaboración establecidos por la ley. Debe aparecer la palabra “Champagne” y el logotipo oficial de la denominación.
  3. Tipo de champagne: es la clasificación del champagne según las uvas utilizadas, el nivel de azúcar, el tiempo de crianza o la añada. Puede aparecer alguno de los tipos mencionados anteriormente, como blanc de blancs, rosé, brut, vintage, etc.
  4. Grado alcohólico: es el porcentaje de alcohol que contiene el champagne, que suele estar entre 11 y 13 grados. Se expresa con la abreviatura “% vol.”
  5. Volumen: es la cantidad de líquido que contiene la botella, que suele ser de 75 cl, aunque hay otros formatos más grandes o más pequeños. Se expresa con la abreviatura “cl” o “ml”.
  6. Número de lote: es el código que identifica la partida de producción del champagne, que sirve para controlar su trazabilidad y calidad. Suele estar formado por números y letras.
  7. Código de productor: es el código que identifica al productor del champagne, que puede ser un viticultor, una cooperativa o una casa comercial. Suele estar formado por dos letras y un número. Las letras pueden ser:
    1. RM: Récoltant Manipulant, es decir, un viticultor que elabora su propio champagne con sus propias uvas.
    2. RC: Récoltant Coopérateur, es decir, un viticultor que entrega sus uvas a una cooperativa, que elabora el champagne y se lo devuelve embotellado.
    3. CM: Coopérative de Manipulation, es decir, una cooperativa que elabora el champagne con las uvas de sus socios y lo comercializa bajo su propia marca.
    4. NM: Négociant Manipulant, es decir, una casa comercial que compra uvas o vinos a otros productores y elabora el champagne bajo su propia marca.
    5. ND: Négociant Distributeur, es decir, un distribuidor que compra el champagne ya elaborado y embotellado y lo comercializa bajo su propia marca.
    6. MA: Marque d’Acheteur, es decir, una marca de un comprador, que puede ser un supermercado, un restaurante o un hotel, que compra el champagne a un productor y lo etiqueta con su propia marca.
    7. SR: Société de Récoltants, es decir, una sociedad de viticultores que comparten instalaciones y recursos para elaborar el champagne con sus propias uvas y lo comercializan bajo una marca común.

    Cómo servir y degustar el champagne

    Servir y degustar el champagne correctamente es esencial para apreciar todas sus cualidades y disfrutar de una experiencia sensorial única. Estos son algunos consejos que debes tener en cuenta:

    1. Temperatura: el champagne se debe servir a una temperatura de entre 6 y 10 grados centígrados, dependiendo del tipo de champagne. Los más secos y ligeros se pueden servir más fríos, mientras que los más dulces y complejos se pueden servir más templados. Para enfriar el champagne, lo mejor es usar una cubitera con agua y hielo durante unos 20 minutos, y evitar el congelador, que puede dañar el vino.
    2. Copas: el champagne se debe servir en copas limpias y secas, que no tengan restos de detergente o de otros olores. Las copas más adecuadas son las de tipo flauta, que son alargadas y estrechas, y que conservan mejor las burbujas y el aroma. También se pueden usar las copas de tipo tulipa, que son más anchas en la base y más cerradas en el borde, y que permiten una mejor oxigenación y expresión del vino.
    3. Apertura: el champagne se debe abrir con cuidado y sin hacer ruido, presionando el corcho con el pulgar y girando la botella, no el corcho. Se debe evitar agitar la botella o hacer saltar el corcho, ya que se puede perder el gas y el aroma, además de provocar un desborde o un accidente.
    4. Servicio: el champagne se debe servir en pequeñas cantidades, llenando solo un tercio de la copa, y sin inclinar demasiado la copa, para evitar que se forme mucha espuma. Se debe sostener la botella por el fondo y verter el líquido con suavidad y sin interrupciones. Se debe dejar que el champagne respire unos segundos antes de beberlo.
    5. Degustación: el champagne se debe degustar con los cinco sentidos, observando su color, su burbuja, su aroma, su sabor y su textura. Se debe tomar un sorbo pequeño y dejarlo en la boca unos instantes, para apreciar su acidez, su dulzor, su amargor y su cuerpo. Se debe tragar el champagne lentamente y percibir su persistencia y su retrogusto.

    Cómo maridar el champagne

    El champagne es un vino muy versátil que puede acompañar todo tipo de platos, desde el aperitivo hasta el postre. Sin embargo, hay algunas combinaciones que potencian mejor sus cualidades y que crean una armonía perfecta entre el vino y la comida. Estos son algunos ejemplos de maridajes con champagne:

    1. Champagne y aperitivos: el champagne es ideal para el aperitivo, ya que abre el apetito y prepara el paladar para los platos siguientes. Se puede maridar con canapés, embutidos, quesos, frutos secos, patés o foie gras.
    2. Champagne y mariscos: el champagne es un excelente acompañante para los mariscos, ya que su acidez y su frescura contrastan con el sabor salino y yodado de estos productos. Se puede maridar con ostras, langostinos, mejillones, almejas o cangrejos.
    3. Champagne y pescados: el champagne es un buen complemento para los pescados, ya que su ligereza y su delicadeza respetan el sabor suave y la textura fina de estos alimentos. Se puede maridar con salmón, bacalao, lubina, dorada o merluza.
    4. Champagne y carnes: el champagne es un vino que también puede acompañar a las carnes, siempre que no sean muy grasas ni muy condimentadas. Se puede maridar con pollo, pavo, conejo, cerdo o ternera.
    5. Champagne y postres: el champagne es una bebida que puede cerrar una comida con un toque dulce y festivo. Se puede maridar con postres de chocolate, frutas, cremas, helados o pasteles.

    Algunos champagnes recomendados

    Moët & Chandon Brut Impérial

    Este champagne es una expresión vibrante y seductora del estilo Moët & Chandon. Con una mezcla equilibrada de las tres variedades de uva, ofrece una armoniosa combinación de madurez, sutileza y frescura. Sus notas de frutas verdes y maduras, junto con toques de cereales, crean una experiencia gustativa sofisticada y elegante.

    Mumm Grand Cordon Rouge

    Reconocido por su icónica botella con una cinta roja, este champagne es un homenaje a la audacia y la excelencia de la casa Mumm. Combina la intensidad del Pinot Noir, la sutileza del Chardonnay y el frescor del Meunier. Presenta sabores de frutas frescas y frutas tropicales con matices de caramelo y pan tostado, lo que lo convierte en un champagne vibrante y memorable.

    Veuve Clicquot Yellow Label

    Este distintivo champagne, con su característica etiqueta amarilla, es el símbolo de la casa Veuve Clicquot. Es un perfecto ejemplo de armonía entre delicadeza y potencia. Hecho principalmente de uvas Pinot Noir, tiene una estructura firme y sedosa, con un toque de frutas cítricas y granos. Es ideal para cualquier celebración, aportando un toque de lujo y sofisticación.

    Piper-Heidsieck

    Este champagne es conocido por su elegancia y equilibrio. Combina la frescura del Chardonnay, la estructura del Pinot Noir y un toque de frutas del Meunier. Con notas de almendras y frutas frescas, seguidas de aromas de peras y manzanas, es un champagne clásico y versátil, perfecto para cualquier ocasión.

    Perrier-Jouët Grand Brut

    Este elegante champagne es una muestra perfecta del estilo floral y complejo de Perrier-Jouët. Con una mezcla equilibrada de las tres uvas principales, ofrece aromas delicados de flores y frutas blancas, con toques de bollería. Su paladar fresco y vivo lo convierte en un acompañante ideal para una amplia gama de platos.

    Dom Pérignon Vintage

    Cada añada de Dom Pérignon es una creación única, reflejando las particularidades del año. Con una complejidad impresionante, ofrece capas de aromas que van desde las frutas cítricas y de hueso hasta notas tostadas y especiadas. Es un champagne que promete una experiencia única, evolucionando maravillosamente con el tiempo.

    Esperamos que esta guía te haya sido útil y te haya ayudado a elegir el mejor champagne para cada ocasión. Y si quieres comprar champagne online, te recomendamos que visites nuestra tienda, donde podrás encontrar una gran selección de las mejores marcas y los mejores precios. No lo dudes más y disfruta del champagne con nosotros.

    Notas sobre el Autor

    Javier Ortiz. Soy un entusiasta del vino y el champagne, con años de experiencia en el sector. Mi amor por estos vinos espumosos nació de mi fascinación por su complejidad y elegancia. A través de mis escritos, busco compartir esta pasión, educando y deleitando a otros con las maravillas y secretos del mundo del champagne y el vino. 

    Tu Opinión es Muy Importante

    Valoramos mucho tus comentarios y opiniones. Si tienes consejos, ideas o preguntas, ¡nos encantaría escucharlas! Deja un comentario abajo y comparte tus experiencias y pensamientos con nuestra comunidad. Tus aportaciones enriquecen la conversación y ayudan a otros entusiastas del Champagne a aprender y experimentar.

    Síguenos en Redes Sociales

    Para más consejos, recetas e historias sobre el Champagne y otras bebidas, síguenos en nuestras redes sociales. Estamos activos en Tik tok,Facebook e Instagram, compartiendo contenido exclusivo y conectando con nuestra comunidad de amantes del Champagne. ¡No te pierdas nuestras actualizaciones y comparte este artículo con tus amigos para expandir la cultura del Champagne!

    Artículos relacionados

    Share

    Añadir un comentario