Envíos gratis desde 90€ - Tu pedido en 48/72 horas

COMO HACER VERMUT CASERO: RECETA FACIL Y CONSEJOS PRACTICOS

- Categorías : Vermuts , Vinos

El vermut es una bebida alcohólica aromatizada que se elabora a partir de vino, alcohol y una variedad de hierbas, especias, frutas y flores. Es un aperitivo muy popular en España y en otros países, que se suele tomar con hielo, una rodaja de naranja y una aceituna. El vermut tiene un sabor dulce y amargo a la vez, y se puede encontrar en diferentes tipos y colores, como el rojo, el blanco o el rosado.

Si te gusta el vermut y quieres prepararlo en casa, te vamos a enseñar una receta fácil y práctica, con la que podrás disfrutar de esta bebida con tu propio toque personal. Además, te daremos algunos consejos para que tu vermut casero quede perfecto y puedas sorprender a tus invitados. ¿Te animas?

Índice de contenidos

  1. Ingredientes
  2. Elaboración
  3. Conservación
  4. Marcas recomendadas

Ingredientes

Para hacer vermut casero necesitas los siguientes ingredientes:

  1. 2 litros de vino blanco seco y suave. Puedes usar el que más te guste, pero te recomendamos que sea un vino de calidad, como un albariño, un verdejo o un sauvignon blanc.
  2. 100 ml de vodka o aguardiente. Esto le dará más grado alcohólico y potenciará el sabor de los aromas.
  3. Un vasito de vino dulce. Puedes usar un oloroso, un moscatel o un mistela, según el grado de dulzor que prefieras.
  4. Una rama de romero fresco. Le dará un toque herbal y refrescante.
  5. 10 clavos de olor. Aportarán un aroma especiado y cálido.
  6. Un palo de canela. Le dará un sabor dulce y aromático.
  7. Una naranja. La usaremos tanto para la cáscara como para la pulpa, ya que le dará un sabor cítrico y agradable.
  8. Un limón. Al igual que la naranja, lo usaremos entero para darle un toque ácido y fresco.
  9. Una nuez moscada entera. Le dará un sabor dulce y picante.
  10. Semillas de cardamomo, cilantro y eneldo. Estas especias le darán un sabor exótico y diferente. Si no las tienes, puedes prescindir de ellas o sustituirlas por otras que te gusten.
  11. Azúcar al gusto. Esto dependerá de lo dulce que quieras tu vermut. Nosotros te recomendamos que no le pongas demasiado, ya que el vino dulce ya le aporta dulzor. Puedes usar azúcar blanco, moreno o miel.

Elaboración

El proceso para hacer vermut casero es muy sencillo y solo te llevará unos minutos. Solo tienes que seguir estos pasos:

  1. Pon el vino blanco en una olla grande y ponlo a calentar a fuego medio.
  2. Añade el romero, los clavos, la canela, la nuez moscada, las semillas de cardamomo, cilantro y eneldo, y la cáscara y la pulpa de la naranja y el limón, cortadas en trozos pequeños. Remueve bien para que se mezclen los sabores.
  3. Cuando el vino empiece a hervir, baja el fuego y deja que se cocine durante unos 15 minutos, removiendo de vez en cuando.
  4. Apaga el fuego y deja que el vino se enfríe un poco. Añade el vino dulce y el vodka o aguardiente, y remueve bien. Prueba el vermut y añade azúcar al gusto, si lo ves necesario.
  5. Vierte el vermut en una jarra o una botella de cristal, con la ayuda de un colador para eliminar los restos de las frutas y las especias. Tapa bien el recipiente y guárdalo en un lugar fresco y oscuro.
  6. Deja que el vermut repose y macere durante al menos un mes, para que adquiera todo el sabor y el aroma de los ingredientes. Si puedes, agítalo de vez en cuando para que se mezcle bien.
  7. Ya tienes tu vermut casero listo para disfrutar. Sírvelo frío, con hielo, una rodaja de naranja y una aceituna. ¡Salud!

Conservación

El vermut casero se conserva muy bien durante mucho tiempo, siempre que lo guardes en un lugar fresco, seco y oscuro, y lo mantengas bien cerrado. Puedes guardarlo en la nevera o en la despensa, según tu preferencia. Lo ideal es que lo consumas en un plazo de seis meses, para que no pierda sus propiedades ni su sabor.

Marcas recomendadas

Si no te animas a hacer tu propio vermut casero, o quieres probar otras opciones, te recomendamos algunas marcas de vermut que te encantarán. Estas son algunas de las más destacadas:

Vermut Vittore (Valencia)

Un vermut artesanal valenciano que se destaca por su equilibrio entre dulzura y amargor. Se elabora con una selección de hierbas y especias locales, lo que le confiere un sabor único y auténtico.

Vermut Nordesia (Galicia)

Originario de Galicia, este vermut se caracteriza por su sabor fresco y ligeramente floral. Incorpora botánicos de la región, reflejando la rica biodiversidad gallega en cada sorbo.

Vermut Domingo (Valencia)

Este vermut valenciano combina métodos tradicionales con un toque moderno. Se caracteriza por su sabor complejo y suave, con notas herbales y cítricas que lo hacen ideal para aperitivos

Vermut de Luna (Barcelona)

Producido en Barcelona, este vermut artesanal destaca por su sabor intenso y aromático. Con una cuidadosa selección de hierbas mediterráneas, ofrece una experiencia gustativa única y refrescante.

Antica Formula (Italia)

Un clásico vermut italiano, conocido por su calidad excepcional y su sabor rico y complejo. Es ampliamente apreciado por su mezcla de hierbas aromáticas y su dulzura característica..

Vermut La Quintinye (Francia)

Este vermut francés se distingue por su elegante combinación de vinos y botánicos. Ofrece un perfil aromático sofisticado, equilibrando perfectamente la dulzura con un toque amargo.

Esperamos que te haya gustado esta guía sobre cómo hacer vermut casero, y que te animes a probar esta deliciosa bebida. Si tienes alguna duda, sugerencia o comentario, no dudes en escribirnos. Y si te ha gustado, comparte este artículo con tus amigos y familiares.

Notas sobre el Autor

Soy un apasionado del mundo de los destilados y los aperitivos Hace años ya me interesé en la elaboración de bebidas artesanales y en la cultura del vermut. Lo que en un principio comenzó como un hobby y se ha convertido en una verdadera pasión, acumulando una modesta experiencia y conocimientos que ahora intento compartirán los lectores. 

Tu Opinión es Muy Importante

Valoramos mucho tus comentarios y opiniones. Si has probado hacer tu propio vermut o tienes consejos, ideas o preguntas, ¡nos encantaría escucharlas! Deja un comentario abajo y comparte tus experiencias y pensamientos con nuestra comunidad. Tus aportaciones enriquecen la conversación y ayudan a otros entusiastas del vermut a aprender y experimentar.

Síguenos en Redes Sociales

Para más consejos, recetas e historias sobre el vermut y otras bebidas, síguenos en nuestras redes sociales. Estamos activos en Tik tok,Facebook e Instagram, compartiendo contenido exclusivo y conectando con nuestra comunidad de amantes del vermut. ¡No te pierdas nuestras actualizaciones y comparte este artículo con tus amigos para expandir la cultura del vermut!

Share

Añadir un comentario