5 curiosidades del Ron Bacardí, en especial el carta blanca, que es su buque insignia. El fundador de la destilería fue Facundo Bacardí, procedente de Sitges, Barcelona. Que, a mitad del siglo XVIII, se mudó con su mujer a Cuba; allí comenzó a aprender el arte de la destilación de la caña de azúcar y en 1862 fue capaz de comprar su primera destilería. Era una destilería que estaba abandonada y cuando entro en ella con su mujer por primera vez aquello empezaron a salir murciélagos por todas partes.
El murciélago estaba considerado como un símbolo de buena suerte y desde entonces los acompaña en todas las botellas de Bacardí. Hay otro símbolo que es este cocotero; Cuando inauguraron la destilería en 1862 plantaron un cocotero. Ese cocotero sobrevivió a terremotos, a guerras hasta el propio incendio de la destilería. Sin embargo, cuando en los años 60 la destilería se nacionalizó por parte de Fidel Castro, el cocotero se secó. Otra curiosidad es que en los años 20 Bacardí era la primera multinacional productora de ron del mundo y tenía bases en Nueva York, Bermuda, México y era el mayor productor de ron del mundo.
La sede de Nueva York la tuvieron que cerrar porque llegó la ley seca en Estados Unidos y entonces abrieron otra planta en Puerto Rico en cada una de las plantas que abre Bacardí siempre se plantea un cocotero en honor a este primer cocotero que se plantó el día de su inauguración.
Hoy en día, aunque veáis que pone casa fundada en 1862, Santiago de Cuba, siempre hay que leer un poquito más abajo: importado from Puerto Rico porque el ron Bacardí la mayor parte de su producción se elabora allí.
Y el carta blanca ¿Está añejado? Sí, lo que pasa que después de añejarse entre 3 y 4 años se filtra para que vuelva a quedar transparente y para mí el mejor ingrediente para un Daiquirí.